
Con el propósito de ayudar a profesionales y organizaciones a profundizar sobre el reto de la nueva longevidad y las oportunidades del talento senior se reunió el pasado 3 de octubre en la sede de Ingenieros de Bizkaia un nutrido colectivo de profesionales y representantes de la administración y la empresa para compartir diagnósticos y buenas prácticas.
INICIO DE LA JORNADA
La sesión, conducida por Olatz Ukar, profesora de la Universidad de Deusto, se enmarca en la reflexión sobre la empleabilidad que está llevando a cabo el Consejo General de Ingenieros Industriales y de ello dio cuenta José Plaza Ozcoz, precedido por la intervención de Víctor Pérez de Guezuraga, Decado del Colegio de Ingenieros Industriales de Bizkaia, que dio la bienvenida a todos los y las asistentes. Ambos dejaron claro la necesidad crítica de reexaminar las dinámicas actuales de empleo en el campo de las profesiones tecnológicas y explorar las oportunidades para desarrollar una vida laboral productiva y satisfactoria.
PRESENTACION DE «PROMETEO, PROFESIONALES PARA LA LONGEVIDAD»
Uno de los puntos fuertes de la jornada fue la presentación del proyecto PROMETEO. En primer lugar tomo la palabra Kristian Prieto, director de BBK-KUNA, , la Casa de los ODS, para dar cuenta de la iniciativa «Kuna-co Proiektuak», a través de la cual BBK financia anualmente tres proyectos de innovación social que presenten soluciones tangibles, replicables y escalables con una propuesta de investigación-acción. En 2023 tenían que dar respuesta a tres diferentes retos: Tecnología para el bien: “Tech for Good”, Migración y talento y Nueva longevidad. En este último reto fue seleccionada la iniciativa «Prometeo».
Seguidamente tomaron la palabra Hector Beaskoetxea, director de Ingenieros de Bizkaia, y Alberto Bokos, cofounder de Plataforma50 Hacking Longevity, para presentar las premisas y los avances de «Prometeo» desde el inicio de los trabajos en junio pasado. Para contextualizar la necesidad del proyecto se mostraron datos de la evolución del empleo senior en Europa en los últimos 20 años, que si bien muestra señales de progreso, deja en evidencia que el gap con los países de referencia es todavía significativo. Tras detallar las característica del proyecto piloto se mostraron los datos más significativos del sondeo realizado a empresas y profesionales para identificar en detalle sus preocupaciones en materia de talento senior y su propensión a participar en las siguientes fases de PROMETEO. El resultado en rotundo, el 70% de las personas y el 95% de las empresas han declarado que quieren involucrarse en los trabajos.
Puedes descargar la presentación aquí. https://prometeo.coiib.eus/wp-content/uploads/2023/09/Proyecto-Prometeo-WEB.pdf
MESA REDONDA
El siguiente hito de la sesión fue una mesa-debate conformada por expertos de diversas empresas que explicaron como responden sus organizaciones al desafio de la longevidad profesional. Este debate fue moderado por Victor Pérez de Guezuraga, y contó con la participación de Irune Angulo, responsable de Organización y Estructura de Técnicas Reunidas; Javier Urreta, director de Infraestructuras en Tecnalia y Juan Luis Aguirrezabal, responsable de Empleabilidad de Iberdrola.
El moderador inició el debale con una introducción sobre el contexto, la nueva longevidad, y planteó diversas cuestiones sobre los desafíos asociados para las empresas y los profesionales en materia de talento, cómo lo están viviendo, y cómo se están enfrentando.
Para el representante de Iberdrola «la Transición energética y la digital, junto con las habilidades blandas van a guiar el desarrollo del talento». Juan Luis Aguirrezabal compartió dos iniciativas en esta materia, como el proyecto de la asociación industrial ERT «Reskilling for employment»(https://reskilling4employment.eu/en/), en el participa junto a otros socios internacionales, que trata de identificar los motivos de pérdida de empleo de personas de más edad, y contrastar el desempeño de los mecanismos de reskilling, identificando gaps y oportunidades. Asimismo dio a conocer la iniciativa «Global Green Employment» (https://gge.iberdrola.com/es-es) la plataforma Iberdrola sobre empleos verdes, abierta a otras organizaciones, que trata de resolver la dificultad actual para orientarnos en los empleos verdes y profesiones con futuro, facilitando un matching funcional entre necesidades de formación y empleo verde.
Irune Angulo manifestó que Técnicas Reunidas apuesta por la personalización, por impulsar la flexibilidad, y la escucha, considera obsoleto un modelo de 40 horas para todas las personas a lo largo de toda su vida. Está impulsando esquemas innovadores en la relación con las personas, sin distinción de edad.
Tecnalia puso en valor la importancia de participar en proyectos europeos, como una oportunidad para los senior para actualizarse y transferir su conocimiento. Javier Urreta insistió en la importancia de dar a la personas más adecuada la responsabilidad que corresponda, sin sesgo de edad.
CIERRE INSTITUCIONAL
La jornada finalizó con la intervención de Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad en Diputación Foral de Bizkaia, que ha afirmado: «Necesitamos el 100% de las capacidades, el 100% del talento. La gestión de la edad en la organizaciones será un elemento central para los próximos años». Txema Villate, de la Junta Directiva de COIIB, despidió la jornada instando a los participantes a continuar su conversación en el cocktail que se ofreció a continuación gracias a la colaboración de Caja de Ingenieros.